LA PSICOLOGIA COMO UNA CIENCIA Social
En este tema abordaremos la relación que tienen el sujeto con el objeto, al igual que los paradigmas que impiden que el sujeto conozca de tal forma en que se plantea el objeto.Para ello decimos que la psicología es el estudio científico de todos los pensamientos, sentimiento y comportamientos del sujeto. Así también puedo decir que para que un sujeto conozca de forma real a un objeto se necesita que este sujeto lo lleve a una investigación científica, pero para que esto suceda según el fenomenalismo se necesita que existan conocimientos a priori para partir de ellos en adelante, así también el filósofo Emanuel Kant nos dice que el sujeto no puede conocer al objeto como es en sí mismo y que su conocimiento está limitado a la observación.
Al igual que el conductismo que nos dice que en una relación social en la conducta del sujeto, que es cada cambio que presenta y se puede visualizar en determinados puntos, si bien para ello Carlos Marx dice que el sujeto se sostiene dentro de la sociedad mediante la interacción social que este pueda desempeñar a su paso, modificando su propia naturaleza para así poder sostenerse mediante la dialéctica que este pueda desarrollar en un punto de socialización con los demás individuos, siendo que este sujeto no puede modificarse atreves de su propio espíritu y mucho menos de su idea, sino que este se desarrollara a partir de sí mismo. Pero así para Emile Durkheim está en contra de lo que nos dice Marx porque Durkheim dice que para que el individuo se desarrolle dentro de la relación social debe de partir del propio espíritu del sujeto y así este podrá desarrollar una interacción dentro de la sociedad. En cambio para Max Weber lo másimportante de una interacción social para el individuo es la religión, porque según él, todo individuo parte de su dogmatismo para poder interactuar dentro del medio en que se desenvuelva.
Si bien la psicología social se basa en las relaciones sociales entonces todo sujeto está ligado a todo objetoporque no existe sujeto sin objeto y objeto sin sujeto, así todo sujeto puede conocer al objeto liberándose de sus propio paradigmas que este sujeto desarrolle dentro de su percepción y de sus sentidos, así en relación de la sicología social con el sujeto se puede deducir que el sujeto está ligado a la interacción social y que la psicología social está ligada al sujeto porque de no haber sujeto no existiría la socialización, además en resumen para que exista una interacción dentro de la sociedad se necesita a un sujeto .
No hay comentarios:
Publicar un comentario